Alfabeto moderno de punto de cruz

Sin categoría, toSTITCHlist, toWEARlist

Como la canción que inspiró esta camiseta y el grupo que lo creo, este alfabeto de punto de cruz es antiguo, pero moderno.

La primera vez que escuché la canción Antigua, pero moderna de Novedades Carminha se activó el modo reproducción en bucle en mi cerebro y no dejé de canturrearla durante días. Y aún me pasa cada vez que la oigo de nuevo. Así que en una tarde de domingo, mientras crocheteaba calcetines con Los Bridgerton de fondo, decidí rendir homenaje a la viejoven que soy y hacer de su estribillo un lema estampándolo en una camiseta.

Patrón para personalizar camiseta con abecedario moderno de punto de cruz

Antigua, pero moderna. Así debía ser también la tipografía. Pensé, pues, que un alfabeto de punto de cruz sería perfecto para ello. Después de una larga búsqueda en Pinterest, encontré la tipografía perfecta. Se trata de una fuente muy sencilla, pero con estilo, que con pocos puntos define perfectamente cada letra. Comparto aquí abajo el abecedario completo para que podáis crear vuestros propios patrones.

El alfabeto moderno de punto de cruz

Patrón con abecedario moderno de letras de punto de cruz
Fuente: Font Meme

Algunos trucos para bordar un alfabeto

Aunque este alfabeto de punto de cruz es muy simple, para que quede perfecto os recomiendo utilizar papel cuadriculado para diseñar vuestra frase y calcarla con un estabilizador de bordado soluble. Si queréis un tutorial específico técnicas para transferir imágenes a tejido, no dudéis en pedirlo en el Instagram de To DIY List y prepararé vídeo con todos los pasos.

¿Os animáis a crear vuestra propia camiseta antigua, pero moderna? ¡No olvidéis mencionarnos si la compartís en Instagram para que podamos verla!

Cómo customizar tu camisa vaquera

toSTITCHlist, toWEARlist

Un clásico en cualquier fondo de armario. La camisa vaquera es una prenda súper versátil, apta para prácticamente cualquier estación del año. Si quieres darle un toque diferente y personal a esta prenda, en esta entrada os cuento cómo customizar tu camisa vaquera.

Cómo customizar tu camisa vaquera

Mi propuesta es muy sencilla ¡bordarla! ¿Habéis pasado por esa fase en la que veis diseños para bordar en todas partes? Pues cuando di con el perfil de David Rollyn ¡lo veía todo a puntadas! Lineal y esquemático, su trabajo es perfecto para iniciarse en el bordado (y una verdadera maravilla).

1. Elige tu diseño

Esta es la parte más fácil, aunque a veces se convierte en la más difícil. Hay días que puedo pasar horas y horas en busca el diseño perfecto: uno que me guste, funcione bien con la prenda y se adapte a la técnica del bordado. Para ponéroslo fácil, más abajo os dejo una plantilla PDF descargable con el diseño que escogí para mi camisa vaquera.

2. Escoge la zona a bordar

El paso 1 y 2 pueden intercambiarse. Puedes empezar eligiendo la parte de la camisa que te gustaría destacar y elegir un diseño que se ajuste a ella o, pensando ya en el diseño que te gustaría trabajar, buscar la parte de la prenda en la que quede mejor. La creatividad no tiene límites, puedes bordar donde quieras y lo que quieras, pero mis partes favoritas en una camisa son:

  • cuello: en los picos o la parte central trasera, me encanta para anotar frases o palabras
  • puños: genial para bordar alrededor de los botones a modo de gemelo o para cubrir toda la pieza con un pattern
  • bolsillo: en el saco o la solapa, al enmarcarlo, ayuda a resaltar el diseño
  • cruce: en el espacio entre los botones o alrededor de ellos, ideal para pequeños detalles y cenefas
  • canesú: cubriendo toda la pieza, da un estilo muy «western» a la prenda

3. Transfiere el diseño a tu camisa vaquera

Existen muchos métodos de transferencia a tela para bordado, pero mi favorito para el tejido vaquero es mediante un estabilizador de bordado. Dependiendo del que elijas, puedes calcar el diseño o incluso imprimirlo directamente. Existen algunos autoadhesivos que quedan perfectamente fijados a la tela de base. Además, como el material es soluble, una vez hayas terminado solo tienes que humedecerlo y ¡zas! desaparece por arte de magia.

4. ¡A bordar!

Aquí empieza lo divertido. Escoge los colores que mejor queden, tus puntadas favoritas ¡y da vida a tu diseño! Si quieres aprender nuevas puntadas de bordado o refrescar ya las conoces, puedes visitar la sección toSTITCHlist para consultar técnicas de bordado y ver algunos trabajos ya terminado que te pueden inspirar.

Descarga gratis la plantilla PDF para personalizar tu camisa vaquera

¿Te animas a customizar tu camisa vaquera? ¡No olvides subir tu foto a Instagram y mencionar a @todiylist para que veamos el resultado!

Camiseta festivalera bordada personalizada Badlands DIY

Camiseta festivalera DIY

toSTITCHlist

La cuarentena, ese choque en seco que nos puso a todos del revés, fue el origen de esta camiseta. Y diría que también de este blog. Ese chute extra de tiempo del confinamiento despertó de nuevo el gusanillo del DIY, que llevaba ya una buena temporada hibernando. Bueno, y también un terrible mono festivalero (que, a día de hoy, aún no he conseguido aplacar). Así que, con la aguja en una mano, una cerveza en la otra y Javaline Road sonando a todo volumen, me dispuse a prepararme para la próxima temporada de conciertos, marcándome una camiseta festivalera DIY con el merchan de uno de mis grupos valencianos favoritos, Badlands.

Aunque de primeras pueda parecer complejísima, la ejecución es súper sencilla, palabrita de DIYadicta. No hacía ni una semana que había terminado el curso online de Técnicas básicas de bordado con Señorita Lylo en Domestika. Con un par de proyectos pequeñitos previos para romper mano y alguna dosis de ensayo-error, pude finiquitarla en un par de tardes.

A continuación comparto con vosotrxs los materiales que vais a necesitar y algunas instrucciones y consejos para que os quede una camiseta rebonica.

Materiales para tu camiseta festivalera DIY:

  • Aguja
  • Hilo mouline
  • Tijeras
  • Bastidor
  • Bolígrafo textil (la tinta desaparece al aplicar calor)
  • Plantilla (yo utilicé esta de Urban Threads)

Cómo transferir la imagen para bordar a la tela

Hay varias formas de pasar un diseño al tejido (dedicaré un post específico a ello más adelante). En este caso, por comodidad y escasez de recursos, opté por calcarla directamente de mi portátil. No es lo más recomendable, pues si lo haces con frecuencia o te pasas con la presión puedes llegar a dañar la pantalla. Pero estábamos en pleno estado de alarma, y en tiempos de guerra, cualquier agujero es trinchera XD.

Si te atreves con esta técnica, aquí tienes algunos consejos que te harán el proceso más cómodo:

  1. Escala la imagen a tamaño real, tal y como quieres quede sobre la camiseta.
  2. Sube el brillo de la pantalla al máximo, para que la imagen se vea más intensa y transparente mejor.
  3. «Viste» la pantalla con la camiseta. No dejes simplemente caer la camiseta sobre la pantalla, mete el portátil (o el teléfono, que también te puede hacer el papel) entre el pecho y la espalda, así habrá una única capa de tejido y clareará mejor.
  4. Utiliza un par de gomas elásticas para fijar la camiseta a la pantalla. Las típicas planas que vienen con los espárragos funcionan fenomenal. Te ayudarán a que el tejido se mueva lo menos posible mientras dibujas sobre él.

Cómo colocar el bastidor de bordado

¿Ya tienes el diseño? ¡Estupendo! Es hora de prepararse para bordar.

Colocar el bastidor es muy sencillo:

  1. Aflojas el tornillo.
  2. Separas los dos aros.
  3. Pones el tejido entre ambos.
  4. Vuelves a encajar los aros.
  5. Aprietas el tornillo hasta que el tejido no resbale.

¡Listo! Si no terminas de aclararte, hay un montón de vídeos en YouTube con el paso a paso. De todas formas, en breve prepararé uno propio (¡se me acumula la faena!). No tiene mucho misterio, lo único que debes tener en cuenta es la tensión, sobre todo en tejidos elásticos como el de una camiseta. El tejido debe quedar lo bastante firme para permitirte trabajar con comodidad, pero sin pasarse, para que la tela no ceda por la presión del bastidor y se deforme.

Trucos y consejos para empezar a bordar el diseño

¡Ahora sí! ¡Empieza lo bueno! Hora de dar rienda suelta a tu creatividad. Si normalmente te puede el entusiasmo, la impaciencia y en ansia viva como a mí, te lanzarás de cabeza sobre la tela peeero… Después de unas cuantas labores (y de hacer y deshacer puntadas como una condenada) entenderás que un poco (solo un poco, lo prometo) de planificación previa te ahorrará muchos errores fácilmente evitables.

Por ello, mi consejo es que antes de empezar a bordar decidas dos cosas:

  • Qué colores vas a utilizar. Bordar es como pintar con hilo, y algo tan siempre como escoger una bonita gama cromática es el 50% del éxito de un bordado. Yo suelo hacer un calculo rápido de los colores que voy a necesitar, elijo los que creo que combinan bien de mi caja de hilos y pongo las bobinas sobre el diseño, ubicándolas más o menos en la zona en la que quiero utilizar ese color para hacerme una idea de cómo quedará la composición.
  • Qué puntada usarás en cada parte del diseño. No es necesario que cada una de las partes del bordado tenga una puntada diferente. A menudo, menos es más. No obstante, algunas formas encajan mejor con determinados tipos de puntadas (lo irás descubriendo conforme aprendas nuevas puntadas) o pueden ayudarte a crear volumen y textura en la labor, haciendo que quede más interesante y bonita. Del mismo modo que con los colores, la plantilla puede resultarte muy útil en esta parte. Puedes anotar en ella las diferentes puntadas que quieres usar y dónde, a modo de chuleta.

Para mi camiseta festivalera DIY, utilicé las siguientes puntadas:

¡Ahora sí que sí! ¡Al lío! O, mejor dicho ¡al hilo! Aquí abajo tienes los tutorales de cada una de estas puntadas. La biblioteca de puntadas irá creciendo poco a poco, así que no olvides seguir to DIY list en YouTube, Instagram o Facebook para no perderte ni una.

¿Ya tienes tu camiseta festivalera DIY lista? ¡Lúcela como se merece! Sube una foto presumiendo de tu talento DIY en las redes sociales ¡y no olvides etiquetarnos para que podamos verla!