La cuarentena, ese choque en seco que nos puso a todos del revés, fue el origen de esta camiseta. Y diría que también de este blog. Ese chute extra de tiempo del confinamiento despertó de nuevo el gusanillo del DIY, que llevaba ya una buena temporada hibernando. Bueno, y también un terrible mono festivalero (que, a día de hoy, aún no he conseguido aplacar). Así que, con la aguja en una mano, una cerveza en la otra y Javaline Road sonando a todo volumen, me dispuse a prepararme para la próxima temporada de conciertos, marcándome una camiseta festivalera DIY con el merchan de uno de mis grupos valencianos favoritos, Badlands.

Aunque de primeras pueda parecer complejísima, la ejecución es súper sencilla, palabrita de DIYadicta. No hacía ni una semana que había terminado el curso online de Técnicas básicas de bordado con Señorita Lylo en Domestika. Con un par de proyectos pequeñitos previos para romper mano y alguna dosis de ensayo-error, pude finiquitarla en un par de tardes.
A continuación comparto con vosotrxs los materiales que vais a necesitar y algunas instrucciones y consejos para que os quede una camiseta rebonica.
Materiales para tu camiseta festivalera DIY:
- Aguja
- Hilo mouline
- Tijeras
- Bastidor
- Bolígrafo textil (la tinta desaparece al aplicar calor)
- Plantilla (yo utilicé esta de Urban Threads)

Cómo transferir la imagen para bordar a la tela
Hay varias formas de pasar un diseño al tejido (dedicaré un post específico a ello más adelante). En este caso, por comodidad y escasez de recursos, opté por calcarla directamente de mi portátil. No es lo más recomendable, pues si lo haces con frecuencia o te pasas con la presión puedes llegar a dañar la pantalla. Pero estábamos en pleno estado de alarma, y en tiempos de guerra, cualquier agujero es trinchera XD.
Si te atreves con esta técnica, aquí tienes algunos consejos que te harán el proceso más cómodo:
- Escala la imagen a tamaño real, tal y como quieres quede sobre la camiseta.
- Sube el brillo de la pantalla al máximo, para que la imagen se vea más intensa y transparente mejor.
- «Viste» la pantalla con la camiseta. No dejes simplemente caer la camiseta sobre la pantalla, mete el portátil (o el teléfono, que también te puede hacer el papel) entre el pecho y la espalda, así habrá una única capa de tejido y clareará mejor.
- Utiliza un par de gomas elásticas para fijar la camiseta a la pantalla. Las típicas planas que vienen con los espárragos funcionan fenomenal. Te ayudarán a que el tejido se mueva lo menos posible mientras dibujas sobre él.

Cómo colocar el bastidor de bordado
¿Ya tienes el diseño? ¡Estupendo! Es hora de prepararse para bordar.
Colocar el bastidor es muy sencillo:
- Aflojas el tornillo.
- Separas los dos aros.
- Pones el tejido entre ambos.
- Vuelves a encajar los aros.
- Aprietas el tornillo hasta que el tejido no resbale.
¡Listo! Si no terminas de aclararte, hay un montón de vídeos en YouTube con el paso a paso. De todas formas, en breve prepararé uno propio (¡se me acumula la faena!). No tiene mucho misterio, lo único que debes tener en cuenta es la tensión, sobre todo en tejidos elásticos como el de una camiseta. El tejido debe quedar lo bastante firme para permitirte trabajar con comodidad, pero sin pasarse, para que la tela no ceda por la presión del bastidor y se deforme.

Trucos y consejos para empezar a bordar el diseño
¡Ahora sí! ¡Empieza lo bueno! Hora de dar rienda suelta a tu creatividad. Si normalmente te puede el entusiasmo, la impaciencia y en ansia viva como a mí, te lanzarás de cabeza sobre la tela peeero… Después de unas cuantas labores (y de hacer y deshacer puntadas como una condenada) entenderás que un poco (solo un poco, lo prometo) de planificación previa te ahorrará muchos errores fácilmente evitables.
Por ello, mi consejo es que antes de empezar a bordar decidas dos cosas:
- Qué colores vas a utilizar. Bordar es como pintar con hilo, y algo tan siempre como escoger una bonita gama cromática es el 50% del éxito de un bordado. Yo suelo hacer un calculo rápido de los colores que voy a necesitar, elijo los que creo que combinan bien de mi caja de hilos y pongo las bobinas sobre el diseño, ubicándolas más o menos en la zona en la que quiero utilizar ese color para hacerme una idea de cómo quedará la composición.
- Qué puntada usarás en cada parte del diseño. No es necesario que cada una de las partes del bordado tenga una puntada diferente. A menudo, menos es más. No obstante, algunas formas encajan mejor con determinados tipos de puntadas (lo irás descubriendo conforme aprendas nuevas puntadas) o pueden ayudarte a crear volumen y textura en la labor, haciendo que quede más interesante y bonita. Del mismo modo que con los colores, la plantilla puede resultarte muy útil en esta parte. Puedes anotar en ella las diferentes puntadas que quieres usar y dónde, a modo de chuleta.
Para mi camiseta festivalera DIY, utilicé las siguientes puntadas:

¡Ahora sí que sí! ¡Al lío! O, mejor dicho ¡al hilo! Aquí abajo tienes los tutorales de cada una de estas puntadas. La biblioteca de puntadas irá creciendo poco a poco, así que no olvides seguir to DIY list en YouTube, Instagram o Facebook para no perderte ni una.
¿Ya tienes tu camiseta festivalera DIY lista? ¡Lúcela como se merece! Sube una foto presumiendo de tu talento DIY en las redes sociales ¡y no olvides etiquetarnos para que podamos verla!
Un comentario en “Camiseta festivalera DIY”
Los comentarios están cerrados.